
Bélgica es un pequeño país es verdad pero somos afortunados : tenemos la mar del norte.
Uno de los itinerarios recomendados empieza en la estación. Al salir de ésta, se cruza la plaza y se sube la calle a la izquierda hasta la catedral “Sainte-Waudru”. Fue la primera catedral gótica de
Si se continúa subir, se llega a la entrada del parque del “atalaya”, un edificio que se parece a un campanario pero que no es religioso. Cada hora toca la canción del Doudou que es el himno de la ciudad.
Yendo en la misma calle abajo, se desemboca la plaza mayor. Ahí hay una fuente, muchos barres y restaurantes. Es la plaza donde la mayoría de los acontecimientos culturales tienen lugar (inclusive El Doudou), y el centro político de la ciudad: a la izquierda de la plaza está el ayuntamiento y delante de éste queda “El mono pequeño” que es el símbolo de la ciudad. Hay que acariciar su cabeza con la mano izquierda para tener suerte.
Cruzando la plaza y girando a la izquierda, se llega al museo de bellas artes que se llama el BAM, que propone exposiciones variadas, la mayoría de las veces sobre artistas belgas actuales o pasados.
Si le gusta ir de compras, se aconseja dar media vuelta, cruzar la plaza mayor otra vez y seguir todo recto la calle que se encuentra al lado opuesto y que se llama el “peatonal”. Éste reúne la mayoría de las tiendas y es muy cómodo para ir de tiendas o simplemente para dar un paseo.
Finalmente es especialmente recomendable ir de copas a la plaza que se llama habitualmente el “Mercado de Hierbas” donde los estudiantes se reúnen y van de fiesta los viernes.
İQue se diviertan!
Rominet.
“El Templo” es el lugar encantador en el cual tengo la alegría de trabajar tres días a la semana.
Está constituido por una planta subterránea y cinco plantas superiores. Cada una propone una larga gama de productos para la felicidad buscada e inmediata. Por ejemplo, una visita por “El Templo” te provocará deseos incontrolables de investigar la procedencia de sus objetos, sus cualidades, cuales son los materiales dignos del más alto interés.
Naturalmente por llamarse “Innovación”, los productos que allí yacen cumplen la exigencia de ser innovadores, por lo tanto uno siempre tendrá la suerte de encontrarlo en el Templo.
Comenzando nuestro recorrido, viniendo de la rue Neuve, buscando aquel lugar que nos renueve el espíritu y nos haga la vida más ligera, llegamos a empujar las puertas modernas y cristalinas, para, después de recibir la sonrisa amena del hombre vestido de rojo, adentrarnos en el mundo fácil, encantador, lujoso y “encendido” por el candor de lograr una compra.
¿Compra?
Sí. Compra.
“El Templo” nos ofrece la combinación perfecta entre comer, pasear y poseer todo lo que quieras, haciendo el mínimo ejercicio posible (escaleras mecánicas accesibles por todo el lugar)
Tan agradable será tener al alcance de la mano el objeto soñado ¿verdad?
Proseguimos por nuestro camino de joyas, relojes y maquillaje, todos bien acompañados por las sonrisas “maquilladas” de felicidad.
Bajando la primera escalera mecánica comenzamos a acostumbrarnos a las llamadas incesantes de las ofertas, ofertas y ofertas siempre nuevas, siempre innovadoras.
Lo interesante del “Templo” es que descubriremos una variedad inmensa de las mejores marcas y estilos propios de nuestra evolución. Imaginen, desde un monedero de tan sólo 100 euros hasta el artefacto tecnológico con el que has soñado toda tu vida.
Placer, emoción, sorpresas y descubrimientos constantes. Satisfacción garantizada.
Vengan, ¡están todos invitados! Los trabajadores del “Templo” estaremos felices de satisfacer al cliente más ansioso, más indeciso y hambriento por poseer algo del templo. Durante ocho horas casi sin movernos, esperamos de pie calmar la sed del cliente más curioso de lo nuevo e innovador de las últimas tendencias.
Viví 6 años por esa pequeña ciudad. Es más pueblo que una ciudad, toda la gente se conoce. Pero, Lobbes esta conocida por una cosa muy famosa: su abadía: la más antigua de Bélgica. Ella fue construida en los alrededores de 650 por un monje llamado Landelin. Al principio, ella no fue muy conocida, pero recuperó el tiempo perdido en los siglos X y XI. Sus posesiones fueran hasta Francia. Había talleres de copistas de buena cualidad. El periodo entre 930 y 1094 es una época de erudición y la abadía gano mucho dinero y pudo ampliarse.
Pero en el siglo XII, los universidades tomaron sitio en el dominio de la sabiduría. La iglesia perdió un poco de su poder a favor del estado, de las nuevas ciudades. Luego, había guerras que destruyeron muchos sitios, y en esos momentos, la abadía se hizo pequeñita, tratando sobrevivir.
En 1546, la abadía fue encendida. Pero gracias a las reformas católicas, ella ganó dinero y pudo reconstruir sus batimientos.
En 1794, los revolucionarios franceses le hicieron mucho daño y la abadía prendió fuego. Todos los monjes se fueran y en 1796, ella fue oficialmente revocada. La única cosa que nos queda es una muralla y también la colégiala santo Ursmer construida por los monjes de la abadía de Lobbes en 819.
Neerpelt es un pequeño pueblo en el norte-este de Bélgica, cerca de la frontera con los países bajos. Es aquí que he pasado mi maravillosa infancia. Ahí todo el mundo habla Neerlandés, y porque es tan cerca de la frontera con los países bajos, hay muchos neerlandeses.
Neerpelt es un pueblo muy verde, y por eso hay muchos turistas de bicicleta. También es un pueblo deportivo: hay un montón de posibilidades para hacer deporte: tenis, fútbol, y un magnifico canal en donde se hace kajak.
Como podáis ver, no nos aburrimos durante el día, pero tampoco estamos aburrido por la noche: hay diversos bares en el centro, y un poco fuera del centro hay un inmenso centro cultural “het Dommelhof”. Aquí se muestran películas, teatros, y cada semana hay conciertos de cada tipo de músico en donde se baila todo el mundo.
Cada ano la comuna organiza un festival de música, “Neerpelt Open Air” (NOA). En el comienzo era un pequeño festival, solamente por los habitantes de Neerpelt. Pero desde algunos anos se transformo en un gran festival, con muchos artistas muy conocidos (Vive la fete, The subs,... )
En mi recorrido sobre Neerpelt no puedo olvidar el famoso bar de karaoke “de kleine komedie” (la pequeña comedia). Cada ultimo domingo del mes organiza una famosa fiesta de karaoke, en donde todo el pueblo viene; la edad de esta fiesta fenomenal va de 15 a 89 anos! Cantan toda la noche, hasta muy pronto el lunes!
De hecho, Grimbergen es un pueblo muy romántico.
Yendo hacia el centro, se encontrara en la plaza de Grimbergen, con la basílica de Norbertijn, construida en el siglo 17. Entrando en ella, se dará cuenta del ambiente de fiesta que esta ocasionado por el efecto de luces y las esculturas de artistas flamencos.
Bajando hacia el bosque atrás de la basílica, se encontrara con el museo de la cerveza, de hecho, Grimbergen es muy conocida por su cerveza y sus quesos. En el museo podrá descubrir la historia del pueblo, y la arquitectura de la abadía.
Para terminar el recorrido, y porque no se puede ir sin probar una Grimbergen, hay que terminar la vuelta instalándose en unos de los varios cafés que se encuentran en la plaza.
Si un día queréis descubrir Berlín y no tenéis mucho tiempo, aquí tenéis un recorrido que toma menos de un día.
El "Zoo" ( Zoologischer Garten) es un buen lugar para empezar. Este lugar es famoso no solo por su zoo sino también por el libro "Nosotros, los niños de la estación del Zoo" ("Wir Kinder vom Bahnhof Zoo" en alemán) escrito por una ex adicta a la heroína, Christiane F. Durante los años 70 y 80 fue un lugar lleno de drogas y criminalidad, pero ahora es un sitio para ir de compras y tomar café. El "Ku'damm" (Kurfürstendamm), una de las mayores calles comerciales, está cerca. Podéis visitar la Iglesia de la Memoria que fue bombardeada durante la guerra.
Cinco a diez minutos a pie del zoo se encuentra la plaza Savigny. Sólo tenéis que tomar la calle Kant que es paralela al Ku'Damm. Esta zona es muy agradable y es muy popular entre los actores y músicos alemanes.Consejos: la galería de fotografía "Camera Work "(pequeño y acogedor y siempre tiene exposiciones muy interesantes); el café Negro ("Schwarzes Café") para Brunch (un café que ya era muy popular en los años 80, abierto 24 / 7); el pequeño bistro "Alibaba", tienen ensaladas y otras cosas deliciosas.
Desde Savingnyplatz, tenéis que tomar el S-Bahn y bajar en "Hauptbahnhof "(la estación central). La estación central ha sido completamente renovada antes de la Copa del Mundo de fútbol hace un par de años. La arquitectura y su tamaño son impresionantes.Desde allí se puede caminar derecho hacia el "centro político" (Berlín, en realidad no tiene un gran centro como Bruselas, sino muchos pequeños centros). Aquí se puede pasear y disfrutar de la arquitectura. Para llegar al próximo destino podéis caminar a lo largo del río Spree.
Una vez en Friedrichstraße, tenéis que visitar el museo "Haus am Checkpoint Charlie". El Checkpoint Charlie representa la frontera que la gente del oeste tuvo que pasar cuando quería ir hacia el este (hasta 1989, la gente del oeste necesitaba un visado para pasar esa línea). El museo muestra la historia heroica y a veces trágica de los que intentaron huir del este.
Desde Friedrichstraße se puede caminar hasta Hackescher Markt. Aquí hay muchos bares y tiendas. (Muchos de los jóvenes diseñadores tienen sus tiendas aquí). Tenéis que visitar los “Hakesche Höfe”. Estos cortes estaban llenos de pequeñas tiendas judías antes de la segunda guerra mundial. Todo fue destruido por los nazis, pero después de la guerra decidieron reconstruir los cortes exactamente como estaban antes.
Consejo: el restaurante "Monsieur Wong", comida fresca y sana y muy popular entre los jóvenes de Berlín.
Luego podéis ir caminando hasta el "Gendarmenmarkt"
La última parada de nuestro recorrido es la Plaza de Potsdam. Se puede caminar por allí, pero la manera más rápida sería en metro (la línea U2 os lleva allí directamente). Este lugar es especial porque el muro de Berlín lo dividía hasta 1989. Después no había nada hasta que se convirtió en el sitio de construcción más grande de Europa en los años 90. Fue inaugurado oficialmente en 2000 y representa el “futuro” de Berlín.
Últimos consejos: si tenéis más tiempo, tenéis que ir a la “East Side Gallery”, una parte muy larga del muro aún está allí y artistas de todo el mundo lo han transformado en una verdadera obra de arte.
Si os gusta el sushi, vais al restaurante "Sagano" en la Plaza Oliva (junto al Ku'damm), tienen sushi increíble y cócteles a precios muy razonables.
¡Espero que Berlín os guste! =)