
Voy a hablar de una pintora española que se llama Maruja Mallo. ¿La conocéis? Yo no la conocía, pero he visto un documental sobre ella. Su obra y su vida fueron tan interesantes que decidí escribir un texto sobre ella.

Maruja Mallo nació en 1902 y se murió en 1995. Su vida fue muy intensa, y su obra espléndida.
Empezó a dibujar cuando, de niña, se trasladó para vivir con sus tíos. Sus primeros dibujos son copias de revistas ilustradas de la época. Durante los años 20, sus cuadros son llenos de colores, y la alegría popular es visible todo el tiempo.
Cuando viajó a las Islas Canarias con su padre, los paisajes de las islas la inspiran para crear otros cuadros donde el color es muy importante.
Empezó a dibujar cuando, de niña, se trasladó para vivir con sus tíos. Sus primeros dibujos son copias de revistas ilustradas de la época. Durante los años 20, sus cuadros son llenos de colores, y la alegría popular es visible todo el tiempo.
Cuando viajó a las Islas Canarias con su padre, los paisajes de las islas la inspiran para crear otros cuadros donde el color es muy importante.



Además de la pintura, también hacía collages y escribió un libro que trata del equilibrio, de la harmonía, del orden natural de los paisajes. El texto muestra una filosofía personal y única: es un resumen de su propio mundo.
No solamente es Maruja Mallo una artista, sino también una musa: aparece en el cuadro de Dalí “Sueños noctámbulos”. José Díaz Fernández escribe también sobre ella en una novela que se llama “La Venus mecánica”. Es la historia de una joven transgresora, decidida, que tiene un magnetismo especial. Eso es interesante para ver como Maruja fue vista por sus amigos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario